
Malas noticias para los
consumidores y para el mercado latinoamericano. Tras el cierre de su oficina en
Ciudad de México a mediados del mes de agosto del año pasado, HTC da por
finalizada su etapa comercial en el sur de América dejando de operar
definitivamente en la región, y dejando un poco huérfanos a todos los
consumidores que estaban esperando los nuevos terminales de la compañías
después de los sucesivos retrasos de HTC One M7 la temporada pasada.
De esta forma, la
compañía taiwanesa se olvida del mercado latinoamericano para -suponemos-
reforzar su posición en otros mercados claves que les permita aumentar su
maltrecha cuenta de resultados. Aunque no es un noticia agradable, el cierre de
las operaciones en Latinoamérica era algo anunciado de forma tácita: los
terminales llegaban tarde, con un precio muy elevado y poco a poco HTC ha ido
perdiendo interés por este mercado.
A partir de ahora
Brightstar distribuirá los productos de HTCNo obstante, esto no significa ni
mucho menos la desaparición de los terminales de HTC en America Latina, puesto
que tanto en México -uno de los países de la región más fuerte para HTC- como en
el resto de países podrán seguirse adquiriendo terminales de la marca, pero a
partir de ahora tendrá que hacerse a través de Brightstar, un importador
externo a HTC.
El hecho de cambiar el
modelo de distribución actual de HTC, que tenia presencia en la región y podía
canalizar el sistema de ventas, a dejarlo en manos de un importador local suele
tener como resultado una disminución del stock disponible y un aumento de los
precios, por lo que en este sentido parece que serán los consumidores los que
más pierdan. Veremos que pasa en el futuro, pero con la salida de HTC de
America Latina, se va un histórico del mercado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario