
Cuando se pensaba
que el sector no podía estar más atestado, llega Wire. Está disponible para
iOS, Android y MAC, y próximamente, dicen, tendrá una versión para navegadores
web. Está pensada para sacar provecho visual y técnico de los modelos más
recientes de móviles.
Aseguran que es mucho
más intuitiva que otras aplicaciones y soporta el envío de archivos de
soundcloud o vídeos de Youtube. Se adelanta a WhatsApp en un aspecto clave, las
llamadas de voz sobre datos (VOIP). Este es una de sus puntos fuertes, dónde el
cofundador de Skype, Janus Friis, ha brindado su apoyo.
Han explicado que,
gracias a la experiencia que tiene el equipo de Wire en procesamiento de media,
han desarrollado una tecnología de audio interna que beneficia las llamadas de
voz y las notas de audio. «Con esto, las llamadas de Wire tienen un sonido nítido
y claro. Al ser compatible con el estándar WebRTC, Wire tendrá soporte de
llamadas de audio proveniente de navegadores con dicho estándar», han explicado
a través de un comunicado oficial.
«Nos preguntamos
cómo podíamos mejorar las comunicaciones modernas. ¿Cómo podríamos sacar el
máximo provecho de los últimos dispositivos y de los avances en la computación
en nube para ofrecer algo que sea muy simple, muy útil y verdaderamente
hermoso?», se preguntó Jonathan Christensen, co-fundador y CEO de Wire, para
presentar la aplicación.
«Skype fue lanzado
hace más de una década. Mucho ha cambiado desde entonces, ya estamos
acostumbrados las llamadas gratis y a la mensajería, y llevamos los ordenadores
en nuestros bolsillo. Es hora de crear las mejores, bellas y más útiles
herramientas de comunicación. Wire es todo eso», describió Friss.
Aseguran que se
adapta a los requerimientos de seguridad de Europa y que tiene cifrado de
extremo a extremo, recién introducido en WhatsApp. El equipo de Wire lo
componen 50 personas de 23 países, entre ellos Alan Duric (CTO), cofundador de
Telio (operadora noruega de llamadas en internet), Priidu Zilmer (diseño), que
se encargó de liderar equipos de diseño en Vdio y Skype, y Koen Vos, co-creador
de Opus, el estándar de fidelidad usado para la voz sobre IP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario